En el marco del bicentenario del Cementerio General de Concepción, la Corporación SEMCO está desarrollando una nutrida agenda que invita a la comunidad a conocer, valorar y disfrutar de las artes, la cultura y el patrimonio.
En este contexto se han efectuado una serie de hitos importantes para el campo santo y toda la comunidad del gran Concepción, que ha contado con invitados a nivel nacional e internacional quienes han reconocido y destacado el actual trabajo y administración de este espacio.
“Lo que Concepción tiene para mostrar al mundo es básicamente un espacio funerario bien administrado en el que además de la función evidente de enterrar a los muertos, ofrece a la comunidad la posibilidad de recordar, de interpretar su historia, de atreverse a refutarla y también espacios alternativos relacionados al mundo de la cultura, de las artes, yo siempre he pensado que los cementerios además de ser espacios monumentalmente vistosos, son testimonios objetivados, memorias construidas, bosques sagrados y son espacios donde uno puede encontrar muchísima paz, entonces eso es lo que esta administración liderada por el alcalde Ortiz y por la Corporación Semco están brindando a su población” destacó el presidente de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, Leonardo Zaldumbide Rueda.

“Desde hace muchos años que vengo siguiendo el cementerio de Concepción, primero como fotógrafa y vine el 2011 w hice un registro de todo el cementerio y estaba en condiciones que daba pena, daba para llorar y de ahí en adelante empecé a seguir como fue evolucionando, como han ido trabajando, como ha ido creciendo, no en términos geográficos, pero ha ido creciendo en importancia, valoración, en que la gente, la ciudadanía reconozca la labor patrimonial y quieran a su cementerio, que es lo más importante” agregó la presidenta de la Red Chilena de Gestión y Valoración de Cementerios Patrimoniales Paula Parada García
Con una ceremonia simbólica se dio inicio al trabajo de construcción del “Patio del Panteón”, espacio multipropósito que será la puerta de entrada al sector patrimonial del Cementerio General de Concepción y que apunta a ser un sitio ceremonial y de encuentro para toda la comunidad penquista. En él se encontrará el Domo de “La llorona”, estructura que contiene una escultura centenaria, que ha resistido estoica el paso del tiempo. En este espacio se espera albergar manifestaciones culturales y artísticas como conciertos, obras de teatro, exhibiciones de cine, entre otras.
También se realizó el reconocimiento patrimonial en honor a la Animita de Petronila Neira Bustos, mujer oriunda de la ciudad de Coronel, cuya trágica muerte ocurrida en Concepción en 1910, inspira hasta el día de hoy a miles de devotos quienes la recuerdan y reconocen como una verdadera Santa Popular.
“El trabajo que estamos haciendo nosotros a través de la Corporación Semco, que administra el cementerio general de Concepción es que no solamente sea un lugar de pena y tristeza, de visitar a las personas que ya partieron al descanso eterno, sino también que se transforme en un museo a cielo abierto, que se puedan realizar tours, circuitos, de conocimiento de quienes son las personas que descansan acá, cuál es la historia de estos ya 200 años del cementerio general y que se pueda hacer en el día o en la noche, de poder tener plazas que lleven nombre de personas que han sido importantes en Concepción o lugares donde los niños puedan distraerse, ahora va haber una gala lírica, tenemos la animita de Petronila, ósea estamos haciendo del cementerio un lugar que nos identifica , un lugar que tiene sentido de pertenencia en la comunidad penquista y un lugar que también hemos ido transformando ese cementerio frío y distante que tuvimos por mucho tiempo, en uno más cálido y cercano y que nos dé un real orgullo” destacó el alcalde, Álvaro Ortiz Vera.
Cabe recordar que el 4 de noviembre de este año, el Cementerio General de Concepción cumplirá 200 años. Fundado en 1823, constituye uno de los camposantos más antiguos y grandes del Sur de Chile, el cual mantiene su funcionamiento operativo y valor patrimonial.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119