
Junto a vecinas y vecinos de distintos puntos de Concepción, el municipio penquista puso en operación una iniciativa piloto: el primer Mirador de Observación de Aves de la comuna y lo instaló en la Laguna Lo Méndez, Barrio Norte.
La idea surgió desde la dirección de Medio Ambiente y su programa «Aves, Naturaleza y Bienestar» con el objetivo de promover la conservación de estas especies y sus hábitats, además de fomentar el bienestar físico y emocional de la comunidad favoreciendo su conexión con la naturaleza, explicó el encargado del programa municipal Juan Machuca Montero.
Gracias a un trabajo participativo con las juntas de vecinos del sector se diseñó y concretó la construcción de este espacio, que incluye una rampa para acceso de personas en sillas de rueda y con dificultades de desplazamiento en general, para que todos puedan disfrutar de este patrimonio natural.
Este proyecto, financiado con recursos propios, involucró a los equipos de Conservación de Lagunas, Obras Menores, la Delegación Municipal Barrio Norte y la agrupación “Protejamos Lo Méndez” y las siguientes etapas en materia de accesibilidad contemplan la instalación de un letrero informativo sobre las aves, flora y fauna presentes en ese ecosistema con un código QR y un puente de acceso.
La puesta en funciones de esta infraestructura marca un hito en la creación de espacios verdes accesibles y educativos en la ciudad. “La idea es que sea un punto de reunión de familias y niños, para que puedan compartir la observación de las taguas, cormoranes, garzas, coipos y otras aves como el huairavillo o el siete colores que también están presentes aquí” explicó Machuca, agregando que se proyecta crear estructuras similares en diferentes ecosistemas de la comuna.
Fidelina González Muñoz, vecina de la Villa Universidad de Concepción, estuvo en este hito y destacó la iniciativa. “Esto implica un lugar de recreación sano , de bajo costo y que se puede disfrutar en familia, además de conocer y disfrutar la naturaleza, que nos hace tanta falta”.