Como una forma de atenuar la carga y favorecer así la mantención de los puestos de trabajo que genera el comercio en Concepción, el municipio penquista propuso al gobierno generar una modificación legal que permita aplazar el pago de patentes y que éste se pueda hacer varias cuotas. La idea, presentada por el alcalde Alvaro Ortiz junto a dirigentes del gremio y el diputado José Miguel Ortiz, hace justo una semana al ministro de Hacienda y previamente en un oficio al primer mandatario, fue incluida en el mensaje presidencial del Proyecto de Ley con medidas tributarias y financieras destinadas a apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas enviado por el ejecutivo para su discusión inmediata.
La idea consistía en aplazar el pago de la segunda cuota de las patentes comerciales, que debe hacerse en enero, para el mes de febrero de 2020 y el pago de la primera cuota del año tributario 2020-2021, que debe ser en julio, para el mes de agosto de 2020.

Junto con ello, se pidió dar la opción al contribuyente de cancelar esta segunda cuota de enero del 2020 en hasta tres partes, la primera en enero, la segunda en febrero y la última en abril, para aliviar el peso que tiene marzo.
El alcalde señaló que la propuesta fue acogida, mejorada y destacó que “es una idea que finalmente va a todo el comercio de nuestro país con una modificación que no es para una comuna, sino de un alcance más extenso”.
Finalmente, dijo, el proyecto del ejecutivo incorpora a las medianas empresas y posterga el pago de la segunda cuota del año 2019 hasta en 3 meses, sin multas ni intereses, es decir, lo aplaza hasta abril de 2020. Además, permite el pago de las cuotas correspondientes a enero 2020, Julio 2020 y junio 2021 hasta en 6 cuotas iguales y sucesivas, sin multas ni intereses.
Por su parte, el diputado y miembro de la Comisión de Hacienda, José Miguel Ortiz, indicó que existe el compromiso de darle pronta aprobación. “Lo óptimo sería que el lunes estuviera listo en la Sala para despacharlo al Senado y si no, lo vamos a tener en tabla el martes en la mañana. Nos fijamos como tarea que esto sea ley de la República a más tardar en los primeros días de enero”.
Para Sara Cepeda, vicepresidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Concepción, sería un alivio. “Esta es una gran ayuda porque nos baja la carga financiera porque como bien sabemos ya llevamos más de un mes con bajas ventas y estamos esperanzados en que este mes de diciembre se revierta la situación. Con esta noticia ya podemos vislumbrar una esperanza de que vamos a salir adelante”, comentó.
De la misma manera se manifestó Bernardino Bastías, líder de la Asociación del Comercio Detallista y Turismo de la Concepción, quien además llamó a comprar en las tiendas penquistas. “Agradecemos mucho en lo que valen las gestiones que están haciendo y quiero hacer un llamado a los clientes que vienen al centro de Concepción a que vengan a hacer sus compras porque es una forma de levantar el comercio de esta ciudad”, afirmó.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119