Municipalidad de Concepción

Municipio busca destinar US$1 millón a proyectos participativos

¿Participaría usted en la decisión de proyectos de barrio a ser financiados por la municipalidad? ¿En qué área le gustaría que se ejecute esta inversión municipal con decisión vecinal? Esas son las dos preguntas que la Municipalidad de Concepción incluyó en la Consulta Ciudadana del domingo pasado. Ahora, conocidas las respuestas, el alcalde Alvaro Ortiz anunció que propondrá al Concejo la destinación de un millón de dólares del presupuesto de inversión del 2020 para iniciativas que serán priorizadas por los penquistas.

El jefe comunal entregó los resultados del proceso en detalle. El recuento arrojó un total de 18.790 votos válidamente emitidos, que corresponden a 18.259 en forma presencial en 30 locales y 531 en línea. Un 93,8% se mostró de acuerdo con participar en la decisión de inversión sobre los proyectos de barrios y entre las alternativas de áreas en las cuales ejecutar estas iniciativas la mayor preferencia estuvo en Salud (29,7%), seguida por Seguridad Pública (23,7%), Medio Ambiente (21,6%), Deporte y Recreación (8,5%), Áreas Verdes (7,7%), Equipamiento Comunitario (4,6%) y finalmente, Veredas (4,2%).

“En virtud de esto, vamos a poner en discusión en el próximo Concejo Municipal una modificación presupuestaria para destinar en el año 2020 un millón de dólares (756 millones de pesos) para poder aplicar lo que finalmente en la consulta decidieron los vecinos y vecinas de Concepción”, aseveró el alcalde.

Resaltó que esto refleja una responsabilidad con el proceso democrático y participativo llevado a cabo y también con la gestión de los recursos municipales, para que “la ciudadanía se empiece a involucrar aún más en este tipo de decisiones participativas, que han sido una constante de esta gestión municipal”.

En los demás temas, en la capital del Biobío se ratifica la tendencia nacional en la Agenda Social, dando la prioridad a Pensiones y calidad de Vida del Adulto Mayor (24,6%), calidad de la Salud Pública y su financiamiento (20.7%) y calidad de la educación pública (15.0%). Además, el 97% está de acuerdo con que el agua para consumo humano debe estar garantizada.

Respecto de la Constitución, un 93,7% está de acuerdo con cambiarla, un 78% se inclina por el mecanismo de la Convención Constitucional y un 96,3% cree que cualquiera sea el organismo que asuma esta tarea debe ser ampliamente representativo. Otro 90,6% marcó por volver al voto obligatorio.

Sobre las preguntas regionales, un 93,4% se pronunció por que las municipalidades tengan más independencia y atribuciones sobre los planes reguladores, de movilidad y transporte y procesos de evaluación ambiental. Por otra parte, un 96,6% cree que las empresas deben pagar sus impuestos en las comunas donde desarrollan su actividad.


Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116

Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117

Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118

Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119

Deja un comentario

Opciones