Sólo la aprobación del Minvu queda pendiente ahora para que entre en vigencia la protección del Humedal Paicaví, luego que el concejo municipal de Concepción aprobara el proyecto propuesto por el municipio para tal efecto a través de una modificación del Plan Regulador Comunal. Paralelamente, esta en vigencia la suspensión de permisos de construcción en esa área hasta el 27 de octubre de este año.
Cabe recordar que este humedal está inserto en un área en pleno proceso de urbanización, y por falta de normativa legal, ha sido sometido a las presiones de crecimiento urbano propias de un área metropolitana, poniéndose en riesgo su conservación. Ante ello, equipos de Asesoría Urbana, Jurídica y Dirección del Medio Ambiente elaboraron un proyecto de modificación del Plan Regulador que busca la protección del valor natural de este sector mediante su declaratoria de utilidad pública con destino de Parque Comunal.

La propuesta consiste en destinar 14,6 hectáreas, correspondientes a las áreas no intervenidas del Humedal Tucapel Bajo – Paicaví, a ampliación del parque comunal Interlagunas y Humedales Valle Paicaví, mediante la declaratoria de utilidad pública de las áreas que comprende. Asimismo, con el fin de asegurar la adecuada delimitación y accesibilidad a dichas áreas, se propone segregar las áreas destinadas a parque de aquellas destinadas a urbanización mediante la proyección de una vía local que conecte calle Aníbal Pinto con calle de servicio Avda. Jorge Alessandri, al sur del Humedal, para lo que se requiere reservar la faja correspondiente a 0,8 hectáreas aproximadamente.
La directora de Medio Ambiente, Andrea Aste, explicó que esto recién es posible tras años de trabajo puesto que no había normativa legal de respaldo. Recordó que “la Ley de Humedales es de enero de este año y previo a esto, en agosto del año pasado el municipio penquista logró que el Ministerio de Medioambiente diera el reconocimiento de sitio prioritario del Humedal Paicaví-Tucapel Bajo, solicitud que iniciamos en octubre de 2017”. Esta calificación según la Contraloría General de la República, constituye el acto administrativo de protección oficial y en virtud de esta condición de protección, el Plan Regulador está facultado para establecer las condiciones urbanísticas más coherentes con los valores a proteger.
El alcalde Alvaro Ortiz Vera destacó este avance como “una buena noticia para Concepción”, recalcando la importancia que ha conferido esta gestión municipal a las materias medio ambientales, creando una dirección específicamente dedicada a este ámbito y desde allí dando vida a la Mesa de Humedales que integran 9 comunas que tienen este tipo de espacios naturales en su territorio. “Ahora que esto ha sido aprobado por el concejo municipal se va al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que se generen las acciones de protección del Humedal Paicaví”, precisó.
Este proyecto de modificación del plan regulador lleva dos años en proceso a lo largo del cual se ha realizado su debida difusión e instancias de participación. Las más recientes fueron dos audiencias públicas (3 de julio y 3 de agosto) y un plazo de recepción de observaciones del 3 de julio al 18 de agosto, todo informado públicamente y difundido en el sitio web del municipio.
En total se recibieron 43 observaciones (incluyendo las que no se vota por tratarse de materias que exceden la competencia del Plan Regulador), las cuales fueron revisadas por el equipo técnico municipal y fueron sometidas a votación ante el concejo municipal en dos sesiones, el jueves 20 y este lunes 24 de agosto. Los concejales se pronunciaron destacando el trabajo realizado por los equipos municipales y la importancia de resguardar este espacio natural de la comuna.
Respecto de los pasos que siguen, Karin Rudiger, encargada de Asesoría Urbana, precisó que “ahora tenemos que ingresar el expediente al Minvu para que emita el informe técnico favorable, para lo cual tienen por normativa 60 días de plazo para contestar. Podrían hacernos observaciones si encuentran algún error o defecto que como municipio tendríamos que subsanar y cuando tengamos el informe técnico favorable del Minvu el municipio tiene que promulgar por decreto la aprobación del proyecto y publicarlo en el Diario Oficial”.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119