Municipalidad de Concepción

Concepción tendrá su Plan de Desarrollo Comunal con Enfoque de Género

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Concepción informó que comenzará a trabajar en la creación del Primer Plan Comunal con Equidad de Género, proceso de participación ciudadana que se desarrollará entre los meses de marzo a julio y que significará una base, para promover una real transformación cultural y que la ciudad sea reconocida por el desarrollo de la inclusión social, la participación plural y donde no existan diferencias ni discriminaciones entre géneros

Este Pladeco se construirá participativamente junto a las personas y organizaciones civiles de la comuna, además apoyado de la especialista Lya González González, quien cuenta con más de 31 años de experiencia en el servicio público, participando en el diseño de políticas públicas, orientadas a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

El lanzamiento de esta iniciativa se realizó de manera virtual con la participación de representantes de diferentes organizaciones, además de miembros de la Asociaciones de Funcionarios del municipio y del Comité de Genero y Diversidad.

Al respecto el alcalde Álvaro Ortiz Vera, expresó que “con esto damos por iniciado el proceso de construcción del Plan de Desarrollo Comunal con Enfoque de Género, es primera vez que se incorpora esta temática en la carta de navegación de un municipio, que se construye cada cuatro años. Para esto se entregarán recursos para poder aplicar este Pladeco, atribuciones a través de la Dideco y de la Oficina de la Mujer. Va a ser un trabajo mancomunado con las organizaciones y agrupaciones para hacer de Concepción el primer municipio a nivel nacional con un Plan Comunal con Enforque de Género”.

Por su parte, la encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, Carolina Toro Huerta, explicó el proceso para este Pladeco. “En la página web del municipio se implementará dentro de los próximos días un mini sitio, donde personas naturales y organizaciones que trabajan el tema de género y mujer podrán inscribirse y en conjunto construyamos este Plan Comunal. Con esto damos un paso más en Políticas Públicas como municipio, no son hechos aislados, sino que una continuidad, el año pasado comenzamos con el Comité de Género y Diversidad y luego el Reglamento de Prevención del Acoso Laboral y Sexual”.

Según cifras los hombres obtienen una remuneración 21,4% mayor que las mujeres, realizando la misma labor. Además, En promedio, las mujeres dedican 3 horas diarias más que los hombres a actividades de trabajo no remunerado (labores domésticas, cuidados a integrantes del hogar, trabajos no remunerados para la comunidad). Esto se suma a que actualmente, un 49% de las mujeres chilenas trabaja remuneradamente, pero la participación laboral femenina sigue estando 22 puntos debajo de la masculina.


Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116

Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117

Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118

Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119
Opciones