Municipalidad de Concepción

Municipio y MINVU presentan avances de nuevo Centro y Eje Comunitario para Remodelación Paicaví

Se trata de dos grandes obras que pronto verán la luz para unirse a las nuevas 12 luminarias peatonales LED, instaladas en el sector Remodelación Paicaví y Eleuterio Ramírez.

“Hoy estamos haciendo un balance de los avances que hemos tenido, que ha sido la implementación del Plan de Gestión Social, a través de capacitaciones y talleres en temas de seguridad, de medio ambiente, y además la aprobación del Plan de Gestión de Obras, que considera la construcción de un Eje Cívico y también la construcción de una sede social, y ya habiendo finalizado la Obra de Confianza, que fue iluminación y en definitiva mejor seguridad para los vecinos”, indicó Sebastián Abudoj Rivas, seremi de Vivienda y Urbanismo.

La Construcción del Centro Comunitario, considera una edificación de aproximadamente 170m2, emplazada en el sector de Remodelación Paicaví, cuyo objetivo es dotar al barrio con la infraestructura idónea para el desarrollo de actividades comunitarias, con una inversión preliminar de $140 millones.

“Yo creo que la construcción de una sede que se merezca el sector es muy positiva, porque en realidad, ustedes ven la sede actual, es una casa prefabricada que tiene muchas necesidades, no tenemos cocina, no tenemos un montón de implementación. Además, el paseo que va a cruzar a Eleuterio Ramírez, también va a mejorar el estado del pavimento y el entorno de los vecinos, aquí hay mucho adulto mayor”, señaló María Eugenia Álvarez, presidenta de la junta de vecinos Remodelación Paicaví.

La Construcción del Eje Comunitario conectará los tres sectores del barrio (Paicaví, Eleuterio Ramírez y La Pirámide) integrando su tejido social a través de una serie de espacios públicos y equipamientos, que mejoren la calidad ambiental, inclusión y seguridad, con una inversión preliminar de $330 millones.

Ambos proyectos fueron aprobados por Serviu y actualmente el equipo consultor, debe ingresarlos al municipio de Concepción para posteriormente ser presentados ante el Ministerio de Desarrollo para la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS).

“Los municipios no podemos solo con presupuestos nuestros mejorar la calidad de vida de las personas cuando se requiere hacer una inversión, es por eso que nosotros empezamos a buscar aliados estratégicos para poder concretar y poder buscar ese financiamiento tan anhelado de los sueños, de los proyectos y de las iniciativas de la comunidad. En ese sentido, el Programa Quiero mi Barrio, nos ha permitido hace ya bastantes años, llevar a cabo todos esos proyectos y todas esas iniciativas que a veces por falta de financiamiento no se pueden concretar”, dijo Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción.

Cabe destacar que en el sector se ejecutarán además cuatro Planes de Gestión Social, en base a las necesidades que los propios vecinos manifestaron durante la etapa de diagnóstico, con el fin de mejorar el valor de uso de los espacios públicos y la percepción de seguridad y, por otra parte, reconstruir y revalorizar la historia barrial, fortalecer el tejido organizacional y el desarrollo de acciones de recuperación medioambiental.


Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116

Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117

Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118

Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119
Opciones