Conforme a lo estipulado en sus bases y para comenzar un nuevo ciclo de trabajo la Asociación de Municipalidades para la Preservación de la Biodiversidad en el Territorio Nonguén y otros Ecosistemas realizó cambio en su directorio.
Para el periodo 2021-2022 asumió la presidencia el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas Villalobos, tras cumplido el periodo de dos años del alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes Palma.
“El balance es positivo sin duda, lo hemos mencionado nosotros de todas formas, lo mencionamos al inicio cuando hicimos este compromiso en el año 2012, un compromiso de avanzar con respecto al tema de la conciencia pero también de la responsabilidad de las diferentes autoridades de turno para poder plasmar este desafío que se convirtiera en Parque Nacional” manifestó el presidente saliente.

En tanto el nuevo presidente valoró el trabajo realizado y destacó los objetivos a corto plazo indicando que “Entendemos que hay tareas que se han concretado pero por cierto queremos que las que están pendientes se puedan lograr con mayor celeridad, yo creo que ya es suficiente llamarle Reserva, necesitamos una protección 100% (…) De igual manera queremos que todos los incumbentes en el desarrollo del Parque Nonguén asuman sus compromisos y entonces hacemos un llamado a Essbio para que en definitiva modifique su decisión y se sume al cuidado y a la protección de cada uno de los elementos y cuerpos que ahí existen”.
Desde su fundación, en el año 2015, la Asociación acordó que la presidencia sería rotativa y en este contexto cada dos años se realiza cambio de directorio. En este nuevo ordenamiento, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, asumió como vicepresidente de la instancia.
“Este trabajo y este desafío no es solamente de los municipios de Chiguayante, Hualqui y Concepción sino que entender que la Reserva Nonguén se encuentra emplazada dentro de la Gran Zona Metropolitana de Concepción donde la preocupación tiene que ser a nivel regional pero también nacional y es ahí donde estamos a la espera de la respuesta por parte del presidente para la declaratoria de Parque Nacional Nonguén” destacó el jefe comunal penquista.
Cabe recordar que la misión de esta asociación es trabajar para preservar la biodiversidad de las más de 3 mil hectáreas que comprende la Reserva Nacional Nonguén y otros ecosistemas presentes en las comunas de Concepción, Chiguayante y Hualqui.
Las autoridades señalaron que uno de los principales desafíos para este nuevo periodo es acelerar la oficialización del Parque Nacional Nonguén para ampliar cuanto antes la cobertura de resguardo y protección.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119