Con la plantación simbólica de árboles nativos la Fundación Reforestemos, CONAF Biobío y CMPC oficializaron alianza que busca restaurar y proteger la Reserva Nacional Nonguén, principal pulmón verde del Gran Concepción.
El trabajo colaborativo permitirá desarrollar labores de restauración y conservación de zonas de alto valor ecológico de lo que será el primer Parque Nacional periurbano del país, además contempla la restauración y recuperación de las zonas mayormente afectadas por el gran incendio que afectó a la comuna de Chiguayante y que dañó parte de esta reserva nacional, en enero del año 2020.
“Agradecemos a la Fundación Reforestemos, también a CMPC, porque el mundo público, el mundo privado junto con Conaf y los municipios que somos parte de la Asociación para preservar la Reserva Nonguén, somos capaces de entender que a pesar de lo complicados que estuvimos hace un año atrás con los incendios forestales, también estamos plantando esperanza para que las futuras generaciones puedan aprovechar este espacio. El llamado es a promover esta cultura de resguardo de nuestro patrimonio natural, donde todas y todos podemos aportar” señaló el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera.

Este proyecto se enmarca en el convenio firmado el año 2017 entre Fundación Reforestemos y CMPC, en el cual formalizaron una alianza de colaboración, la que se activó con el aporte de 500 mil especies nativas a la Fundación con el fin de reforestar y recuperar zonas de alto valor ecológico durante un período de 5 años.
“Estamos muy felices y orgullosos de haber dado este paso histórico para la Fundación por medio de un proyecto que engloba todas las áreas necesarias de trabajo en la restauración y protección de un lugar de tal relevancia como es la Reserva Nacional Nonguén”, manifestó directora ejecutiva de Fundación Reforestemos, Suzanne Wylie.
Por su parte el director regional de Conaf, Francisco Pozo, comentó “La Reserva Nacional Nonguén, futuro parque nacional, es el principal pulmón verde del Gran Concepción, de ahí su valor ecológico y el porqué de su protección. Es así como este convenio nos permitirá restaurar esta área en particular de modo de devolver, en alguna medida, el ambiente que allí existía”.
Los trabajos en terreno se iniciaron con la recolección de germoplasma, semillas que serán almacenadas y reproducidas en el vivero Carlos Douglas, perteneciente a empresas CMPC, para así reforestar durante el 2022 con las nuevas plantas producidas en base a la misma procedencia genética.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119