Municipalidad de Concepción

Buscan soluciones para mejorar el transporte público en el Gran Concepción

Con el objetivo de analizar el actual escenario local y buscar posibles soluciones a la congestión vehicular y los problemas asociados al transporte público los alcaldes de Concepción y San Pedro de la Paz se reunieron con representantes de las cinco agrupaciones gremiales de taxibuses del Gran Concepción.

Horarios diferidos, capacitación para nuevos conductores, mayor fiscalización de las vías exclusivas y restricción vehicular son parte de las medidas que se plantearon en la reunión desarrollada en la alcaldía de la Municipalidad de Concepción y que se extendió por cerca de tres horas.

“Han salido varias propuestas a corto y mediano plazo, porque las de largo plazo ya las conocemos que son básicamente mejorar infraestructura etc. (…) De las 2 mil máquinas que ellos administran, cerca de 1.400 están en las calles, el resto no puede porque faltan conductores y eso también lo hemos planteado a la Delegada presidencial cuando nos reunimos con ella por este tema” señaló el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera.

“Acá se requiere por parte del Gobierno, por ejemplo, a través de Sence, capacitación urgente para que mujeres y hombres puedan obtener su licencia A2 o A3, también necesitamos horarios diferidos en el ingreso a clases de los diferentes establecimientos educacionales y universidades y eso se puede aplicar, necesitamos priorizar vías para el transporte público” agregó el jefe comunal.

La masiva vuelta a la presencialidad laboral y académica que se ha experimentado durante el mes de marzo, sumado al significativo aumento del parque automotriz a nivel nacional, cifra que bordea el 61% respecto al año anterior (Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC), ha provocado grandes aglomeraciones y congestión vehicular en diversos puntos del país. A esa realidad no se escapa el Gran Concepción, pues se estima que entre el 15% y 20% aumentaron los vehículos particulares en la zona.

Ante el actual escenario autoridades locales y representantes de los gremios del transporte plantean la importancia de fortalecer el transporte público a nivel local, sobre todo considerando la disminución de frecuencias y máquinas circulando por las calles.

“Agradecer la reunión con el alcalde porque es la primera reunión que nos invitan como transporte público porque la realidad es que hoy día estamos en la punta del iceberg y todo apunta al transporte público, pero no es tan así (…) Estuvimos dos años confinados y obviamente mucha mano de obra se fue del rubro a hacer otro tipo de cosas como uber, nuevos emprendimientos y eso realmente no tuvimos una planificación antes de volver a la normalidad de la presencialidad” explicó el Presidente de la Asociación de Taxibuses de Concepción A.G, Alejandro Riquelme Badilla.

Los administradores de las más de 2 mil máquinas del transporte público habilitado en la zona metropolitana de Concepción manifestaron que actualmente están en funcionamiento alrededor de 1.400 y que están buscando alternativas para aumentar la dotación de conductores, haciendo un llamado especial a las mujeres para que se capaciten en el rubro.

“Lo primero que tenemos que hacer es aumentar la gama de conductores para que podamos circular con las 2 mil máquinas y lo que siempre hemos pedido es un despeje de calles porque el tiempo de viaje ha aumentado mucho. La idea es que sea por horarios o por tramos, cosa que el tiempo de viaje pueda ser menor en el transporte público, lo que pasa en el corredor, donde lamentablemente ingresan autos particulares, pero cuando el corredor está libre nuestros buses andan mucho más rápidos que los autos particulares. Estamos buscando algunas soluciones como convenios con escuelas de conductores, como también apuntando a las conductoras mujeres y en eso sí necesitamos recursos para que el Sence o el Gobierno Regional pueda ayudarnos” añadió Riquelme.

También plantearon la posibilidad de habilitar calles exclusivas para el transporte público en algunos horarios como en Freire, Maipú o Los Carrera, pero donde se fortalezca la fiscalización.

“Estamos buscando las alternativas para optimizar los servicios de cada una de las empresas, mejorar la gestión interna porque también es parte un poco del problema, cómo hacemos que las frecuencias mejoren considerando que tenemos, sobre todo en los horarios peak, tacos infernales y que obviamente no podemos cumplir con los propósitos de llegada a destino. Queremos ver, como una de las primeras soluciones, cómo podemos despejar las vías del Gran Concepción para que el transporte público pueda optimizar su servicio” manifestó el presidente de la Alianza Gremial de Empresas y Empresarios del Transporte Licitado en el Gran Concepción A.G., Luis Quiroz Ross.

A la espera que se nombre el titular de la Seremi de Transportes en la Zona, buscan con urgencia poder reunirse con él o ella para concretar algunas de las medidas propuestas y así mitigar los efectos negativos de los cada vez más frecuentes y extensos “tacos vehiculares” en la zona. 


Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116

Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117

Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118

Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119
Opciones