En el marco del “Día Mundial del Reciclaje” y como resultado de la exitosa campaña de recolección de mascarillas sanitarias que invitó a las y los penquistas a darle una segunda vida a través del reciclaje y la reutilización a gran escala, se entregaron los primeros 56 kits contenedores para reciclar papel, cartón, plásticos y latas de aluminio en diversos establecimientos educacionales de Concepción. En total serán 500 para toda la comuna.
Fue en octubre de 2021, en el Colegio Brasil, cuando la Municipalidad de Concepción junto a la compañía de productos de higiene y salud SOFTYS y la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción lanzaron esta campaña pionera con el objetivo de enfrentar una de las consecuencias ambientales de la pandemia por Covid 19: la acumulación de un nuevo residuo, las mascarillas quirúrgicas que se utilizaron como medida de protección.
“Nosotros desarrollamos esta iniciativa buscando darle una nueva vida a las mascarillas, las cuales son de un material plástico, por lo tanto, vimos que era factible técnicamente transformarlas en un nuevo producto, en este caso, estamos entregando kits de reciclaje, sin embargo, se pueden fabricar múltiples productos, como maceteros y bandejas, que son otras experiencias anteriores que hemos tenido, pero se pueden seguir proyectando diversas aplicaciones con este material” explicó la representante de la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción, Carolina Olivari Melo.

Hoy estos contenedores son fruto del proceso de reciclaje de las mascarillas recolectadas por estudiantes de los siete establecimientos educativos participantes de la campaña: Marina de Chile, República de Brasil, Diego Portales, Alianza Francesa, Almondale, British Royal y el Liceo Enrique Molina.
“Esto demuestra que la alianza público-privada también obtiene resultados beneficiosos para la comunidad, nos sumamos a este proyecto ya hace un buen tiempo y asumimos un compromiso con Softys y la Universidad de Concepción con el objetivo de reciclar las mascarillas y darles una segunda vida, un proyecto bastante innovador y hoy podemos decir con orgullo que recolectamos más de 4 mil kilos de mascarillas, que permitió elaborar maceteros, bandejas y hoy entregar estos contenedores de reciclaje, que serán distribuidos en los siete colegios que participaron de la recolección, lo cual permite en términos concretos potenciar la economía circular” destacó el alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones Alarcón.
Asimismo, indicó que desde el municipio trabajan decididamente en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 y ésta es una acción más que se suma a los compromisos para seguir impulsando iniciativas que promuevan el cuidado del Medio Ambiente
Por su parte la Gerente de Sustentabilidad de Softys, María Belén Rodríguez Grunert, indicó que “este proyecto para nosotros es muy emocionante porque la verdad que te permite ser responsable hasta la última milla de cuáles son tus productos, generas las mascarillas y después las recopilas y la idea es que estos mismos colegios donde se recopilaron las mascarillas hoy son los lugares donde estarán instalados estos kits que te permiten generar la conciencia de la importancia de la segregación, que es la primera etapa del reciclaje y así podamos avanzar en el cuidado de nuestras comunidades y el medio ambiente”.
Comunidades educativas con conciencia ambiental
Los contenedores entregados, hechos 100% de mascarillas recicladas, estarán presentes en los mismos colegios que apoyaron su recolección con el objetivo de seguir potenciando el reciclaje como buena práctica y la economía circular, a partir de los residuos valorizables que son generados en las distintas comunidades educativas.
Al respecto, la concejala y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Protección Animal del Concejo Municipal de Concepción, Nadia Garrido Pérez, valoró esta vinculación que incorporó el área educativa. “Este proyecto es maravilloso porque vinculó la educación pública y privada, con una empresa privada, la especialización de la Universidad de Concepción y el liderazgo del municipio que generó articuló esta alianza y es super importante que se siga realizando porque permite la generación de esta conciencia en las generaciones futuras de nuestra ciudad y esperamos que en un par de años más toda la población, desde los niños hasta las personas mayores, tenga esta conciencia ambiental y reciclen”, declaró .
Uno de los establecimientos educacionales emblemáticos de la capital regional y que se ha involucrado activamente en esta campaña es el Liceo Enrique Molina Garmendia y es de los primeros en recibir los kits de reciclaje que permitirán seguir fortaleciendo la conciencia en torno al reciclaje.
“La sensibilidad yo creo que está más presente en los jóvenes hoy en día y eso instala una esperanza, una expectativa de que vayamos mejorando nuestro planeta, lo vayamos cuidando para que deje de estar enfermo. Seguimos en esta alianza para seguir promoviendo el reciclaje en nuestra comunidad educativa” señaló el director del Liceo Enrique Molina Garmendia, Julio González Leiva.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119