La urgencia de tomar medidas mucho más estrictas, como la cuarentena, y la necesidad de un mayor compromiso de la ciudadanía para poder controlar el contagio del Covid19 en la zona fue la principal conclusión tras una videoconferencia organizada por la Municipalidad de Concepción con expertos de Wuhan, China. En la sesión, realizada a primera hora de este martes y liderada por el alcalde de la capital del Biobío, Álvaro Ortiz, participaron especialistas de ambos países, quienes compartieron su experiencia y conocimientos a partir de la pandemia que se inició precisamente en esa ciudad china, con la cual Concepción mantiene un hermanamiento que permitió este valioso contacto.
En esta jornada, que duró más de una hora, participó un equipo del gobierno de Wuhan, encabezados por el director de la Oficina de Asuntos Exteriores, Duan Xiaoming, Huang Chaolin, subdirector y médico jefe del Hospital de Jinyintan, primer establecimiento que trató a los contagiados por este nuevo virus, y el director del Instituto de Control de Enfermedades Infecciosas del centro de Wuhan, Yang Xiao Bing.

Por parte de Chile, el municipio invitó al ex ministro de Salud y actual integrante del Comité Asesor Covid19 del Minsal, doctor Alvaro Erazo; el vice decano de Medicina de la Udec, Dr. Luis Jorge Gajardo; la jefe de la Unidad de Epidemiología del Hospital Clínico Regional de Concepción, Dra. Marta Werner; y el ex seremi de salud y actual director del Centro de Salud Familiar O´Higgins de administración municipal, Dr. Marcelo Yévenes.
Al cierre el jefe comunal destacó que “en la videoconferencia hemos podido tener como conclusión por parte de los expertos, en primer lugar, que se deben tomar medidas mucho más estrictas. Una de las claves en poder superar esta pandemia es el confinamiento, el distanciamiento físico, donde el estado se involucra aún mucho más entregando recursos y atribuciones a las autoridades territoriales para poder ordenar la disciplina ciudadana. El confinamiento, cuarentena y la trazabilidad son elementos básicos que deben hacerse con mayor fuerza y también con mucho compromiso por parte de la ciudadanía, yo creo que eso es fundamental”.
Agregó que se refuerza la solicitud que ha planteado al gobierno y la autoridad sanitaria, señalando que “lo que nosotros hemos planteado tiene respaldo también en la experiencia que han vivido en China, o sea, medidas mucho más estrictas y ser capaces de que la ciudadanía entienda que si existe colaboración en poder aplicar cada una de las indicaciones se puede superar poco a poco esta situación”.
Según la experiencia de esta ciudad asiática, donde viven 11 millones de personas, “entre las medidas principales que hemos tomado es el aislamiento, la mejora de la alimentación y la inmunidad, también tratamos a los pacientes que ya tienen enfermedades de base, los pacientes con ansiedad o temor psicológico también les dimos asesoramiento psicológico” así lo explicó el subdirector y médico jefe del Hospital de Jinyintan, Huang Chaolin.
El vice decano de Medicina de la Udec, doctor Jorge Gajardo, comentó que “las medidas para controlar la pandemia son prácticamente las mismas que estamos aplicando, el problema es la rigurosidad y la disciplina con que esto se aplica, y ahí tenemos un pequeño problema en nuestro país, porque en eso estamos fallando”. Indicó que “ellos aplicaron cuarentenas y tomaron las medidas necesarias para poder aplicarlas, es decir, la distribución de alimentos por territorios para que las personas no salieran de sus casas, la entrega de fármacos para personas con patologías crónicas, también con el pago de insumos básicos como luz y agua todo eso se postergó”.
El doctor Marcelo Yévenes, director del Cesfam O´Higgins, recalcó la importancia de “un confinamiento asociado a medidas que permitan que las personas se queden en sus casas” y recalcó la importancia de la salud municipal como atención primaria para la detección y seguimiento de casos. “Estamos tomando muestras a todos los que pudieran cumplir con los requisitos, por ejemplo, si una persona que nos consulta tiene dos o más síntomas, les hacemos el PCR, pero creo que hay que aumentar en ese sentido la cantidad y probablemente ir más en el entorno del caso índice y aislar oportunamente para que las personas no sigan transmitiendo el virus”.
Dada la importancia de esta experiencia, la Municipalidad de Concepción dejó a disposición de quienes se interesen por este tema la videoconferencia en su fan page de Facebook en el siguiente link:
https://www.facebook.com/MuniConce/videos/3020494444683766
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119