Se trata del mausoleo familiar de Pedro del Río Zañartu, el cual tras años de trabajo este miércoles 07 de julio se publicó en el Diario Oficial su declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico.
En dicha declaratoria se señala que el Consejo de Monumentos Nacionales destacó que es uno de los entierros más importantes del Cementerio General de Concepción por albergar los restos de don Pedro del Río Zañartu, figura destacada en el ámbito regional y nacional. Además de ser uno de los pocos vestigios materiales que se conservan de las obras realizadas en la ciudad a fines del S. XIX, sobre todo a causa de la acción de los terremotos, siendo su complejo escultórico un ejemplo de escultura academicista europea anterior a la irrupción de las vanguardias del S. XX, entre otros valores.

«Esta es una buena noticia para nuestra ciudad, región y país, porque este es el resultado del trabajo en equipo durante años (…) el compromiso de esta administración municipal es seguir preservando este mausoleo para la presente y futuras generaciones de penquistas y visitantes en general, resguardando parte de nuestro patrimonio histórico y arquitectónico» destacó el alcalde de Concepción y presidente del Directorio de la Corporación Semco, Álvaro Ortiz Vera.
Conforme la Ley 17.288, esta solicitud fue ingresada el año 2017 al Consejo de Monumentos Nacionales y respaldada por diversas cartas de apoyo y documentación que da cuenta sobre el valor histórico y arquitectónico de este mausoleo.
Al respecto, la Directora Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Biobío, Alejandra Álvarez Andaur, manifestó “La puesta en valor de declarar monumentos históricos para el territorio del Biobío es clave, sabemos que el poder rescatar y poner en valor la memoria colectiva a través de estos monumentos históricos y espacios va a significar para nosotros poder generar a futuro espacios de restauración y conservación para este patrimonio mueble”.
El objetivo fue relevar la importancia del aporte histórico, cultural y patrimonial de este empresario, agricultor, escritor y filántropo chileno que donó el fundo Hualpén a la capital regional en 1917, donde hoy se encuentra el Parque Museo que lleva su nombre.
Cabe recordar que actualmente el Parque Museo Pedro del Río Zañartu es administrado por una Comisión encabezada por la Gobernación Provincial de Concepción, el Municipio de Concepción y el Servicio de Salud Concepción. Así fue la voluntad de don Pedro en su testamento.
“Estamos muy contentos, es un acto de justicia, un penquista que entregó su vida, su patrimonio para que la ciudad pudiera desarrollarse (…) también estamos contentos porque es una etapa significativa en la recuperación de nuestro cementerio y esperamos que muy pronto estemos celebrando otras declaratorias que han sido presentadas al Consejo y que ponen en valor este patrimonio tan bello que tenemos” señaló el Secretario General de Semco, Armando Cartes Montory.
Así, y tras ser aprobada por unanimidad la solicitud de declaratoria por parte del Consejo de Monumentos y decretado el pasado 20 de enero por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este emblema penquista pasa a formar parte del patrimonio protegido del país.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119