Con el objetivo de ampliar la cobertura de beneficio de la Ley Nº 21.354 Bono Alivio Mypes, publicada el pasado 17 de junio, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, junto a trabajadoras y trabajadores de distintos rubros de la comuna solicitaron modificaciones.
La petición se oficializó con una carta dirigida al Presidente de la República, y una copia entregada de manera presencial al Director Regional del Servicio de Impuestos Internos SII, Jorge Lara.
“La posibilidad que dentro de la Ley que otorga bono de apoyo y respaldo económico a las personas de las ferias libres, también se puedan incorporar otro tipo de oficios y actividades económicas, como por ejemplo las personas que venden frutas y verduras con permiso municipal en la vía pública, las personas que lustran zapatos, venden palomitas, muchas instancias laborales que en este momento se encuentran totalmente desprotegidas” indicó el jefe comunal.

Respecto a la posibilidad de realizar la modificación legal “creemos que será positiva para todos aquellos contribuyentes que realizan formalmente sus actividades en bienes nacionales de uso público, toda vez que muchos de ellos son adultos mayores, no tienen trabajadores dependientes y hemos corroborado que tienen dificultades para acceder a plataformas tecnológicas, lo que les impedirá postular correctamente, corriendo el riesgo de quedar fuera de este beneficio” señala parte de la misiva.
“El llamado a la autoridad central es para que acepten la solicitud que ha presentado nuestro alcalde, porque nosotros pagamos nuestros ivas, tenemos una tasación tributaria, pagamos nuestros permisos municipales por lo cual pedimos que nos ayuden a entrar al bono de alivio Mipyme, que seamos beneficiarios porque creo que lo merecemos también lo hemos pasado mal” señaló la presidenta del Sindicato Independiente de Frutas y Verduras de Concepción, Miriam Suazo Lara.
Por su parte la representante de los comerciantes discapacitados de la comuna, Adelina Ortiz Loyola sostuvo “Si bien es cierto que nosotros recibimos una pensión asistencial por nuestra discapacidad, pero es insuficiente, además no podemos acceder a bono de invierno, bono por hijo nada, nuestra manera de subsistir es gracias a las autoridades que nos han permitido trabajar en la calle, pero con la pandemia nos hemos visto duramente afectados”.
El objetivo es concretar los ajustes necesarios a la Ley para permitir que aquellos contribuyentes que realicen sus actividades en bienes nacionales de uso público, tales como, verduleros, bazar, confites, anticuarios, quiosco, etc., puedan postular a este beneficio, al iguales que los contribuyentes de ferias libres, con la sola información remitida por este municipio, que dé cuenta que sus permisos de ocupación de bienes nacionales de uso público, se encuentran al día.
Cabe señalar que en la comuna son alrededor de 136 personas naturales que realizan sus actividades económicas en bienes nacionales de uso público, distintos de los feriantes.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119