Con el objetivo de resguardar la salud de la población y evitar daños al ecosistema, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, junto a equipo jurídico y de medio ambiente del municipio presentaron esta jornada una denuncia ante la Seremi de salud y la Superintendencia de Medioambiente por el vertimiento de lixiviados al estero Andalién.
La acción municipal se sustenta en los daños que afectaron a la salud pública y el bienestar higiénico tras lo ocurrido el pasado 22 de febrero al interior de la Planta de Relleno Sanitario Hidronor, que provocaron el derrame de lixiviados llegando a los ductos de agua lluvia y posteriormente al estero las Casas, que se une al estero Chaimávida, el que a su vez desemboca en río Andalién.
“Esta empresa que territorialmente está ubicada en la comuna de Florida tiene a la comunidad del sector Chaimávida, que si es de la comuna de Concepción, como vecinos cercanos y que producto de este derrame vieron afectada su calidad de vida, ya que este derrame llegó hasta el estero el cual permite incluso generar una toma de agua para poder entregar este vital elemento a las familias del lugar y que lamentablemente sufrió problemas de contaminaci{on” señaló el jefe comunal.

Agregando que “Entregamos toda la documentación y antecedentes y esperamos que se tomen las acciones pertinentes respectivas”.
Para respaldar esta denuncia, desde el municipio solicitaron muestras al Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile de la Universidad de Concepción, quienes realizaron análisis físico-químico en distintos sectores para conocer el alcance del derrame, donde se determinó niveles importantes de contaminación y afectación a la flora y fauna, puesto que la muerte de peces por anoxia (falta de oxígeno) se habría provocado por estas causas, entre otras cosas.
“De acuerdo al levantamiento de información realizado por nuestros equipos ese mismo día se detectó que además habían vecinos que utilizan el agua del estero para el regadío de sus verduras, por lo tanto se amplió la cobertura de los estanques de agua que dispusimos como municipio y se coordinó otro tipo de análisis con el objeto de resguardar la salud de la comunidad” explicó la Directora de Medio Ambiente, Andrea Aste von Bennewitz.
Desde el municipio se indicó que están a la espera de las conclusiones de análisis de Agua Potable Rural (APR), por parte de la seremi de salud y hasta tener esos resultados, de manera preventiva, mantendrán los estanques de agua potable en distintos puntos del sector a disposición de la comunidad.
Cabe recordar que el relleno sanitario se encuentra ubicado en la comuna de Florida, en Copiulemu a un costado de sector Chaimávida, pero lo ocurrido afecta directamente a los pobladores de esta localidad.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119