Tras un arduo trabajo liderado por la Oficina Municipal de la Mujer (OMM), se concretó la entrega de un Manual con Enfoque de Género y Diversidad y un decálogo que orientará el quehacer cotidiano de las y los funcionarios de la Municipalidad de Concepción.
La iniciativa, enmarcada en el Mes por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, busca avanzar en los compromisos de la administración municipal sobre la incorporación del enfoque de género en las labores diarias de los equipos de trabajo y su accionar al servicio de la comunidad.
“Es tremendamente importante y estoy muy contenta porque somos la primera municipalidad a nivel regional que implementa un decálogo que va a ser de gran utilidad para el trabajo día a día, promover el respeto y tener una orientación hacia donde tenemos que apuntar y así poder avanzar” señaló la concejala y presidenta del Comisión de Equidad de Género e Inclusión del Concejo Municipal, Andrea de la Barra Manríquez.

La casa edilicia busca seguir promoviendo, con diversas iniciativas, el Enfoque de Género y la No Discriminación en Concepción con el objetivo de aportar en la construcción de una sociedad más equitativa en derechos y oportunidades.
Al respecto la Encargada de la Oficina Municipal de la Mujer, Carolina Toro Huerta, explicó que tras la creación del Comité de Género Municipal el año 2019 han trabajado en varios instrumentos para ser garantes institucionalmente en temáticas de género y no discriminación.
“El primer instrumento fue el protocolo de prevención del acoso laboral y sexual para que las personas que trabajan dentro del municipio sepan qué hacer en una situación de esta naturaleza y el manual de atención de público y no discriminación, porque en la realización de los comités nos encontrábamos que las y los colegas nos mencionaban que existe una voluntad para incorporar el enfoque de género en su quehacer cotidiano, pero una de las preguntas que se repetía constantemente era cómo lo hacemos, qué tenemos que evitar para que una persona no se sienta discriminada, cómo actuar si se pesquisa una mujer que sufre violencia intrafamiliar, etc.”
A esto se suma la creación del Primer Plan de Desarrollo Comunal con Equidad de Género que fue trabajado participativamente por el municipio.
El nuevo manual y decálogo fue entregado a directoras y directores de reparticiones municipales para que sean socializados con sus respectivos equipos.
“Consideramos que esto es parte de un proceso que nos llama a un desafío como dirección y parte del municipio a las y los funcionarios, porque todos tenemos que tener un lenguaje inclusivo, que no apunte a la violencia o discriminación entre nosotros mismos, este decálogo nos permite tener las ideas claras, donde debemos apuntar y cómo entregar el mensaje como funcionarios” destacó la Directora de Seguridad Pública del municipio, Daisy Cárdenas Gallegos.
El objetivo de estas nuevas herramientas es respetar y promover la igualdad de género, estableciendo un férreo compromiso a erradicar cualquier tipo de discriminación.
DECÁLOGO POR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA NO DISCRIMINACIÓN
MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN
- Oportunidades y espacios de decisión: promover mecanismos que garanticen que, en cada órgano de trabajo, comisión, grupo o equipo humano, se incorpore en enfoque de género, con metodologías que propendan a la activa discusión y deliberación vinculante.
- Utilizar lenguaje inclusivo: velar por la utilización del lenguaje como medio de inclusión y visibilización de la existencia de géneros y diversidades. Se evitará el lenguaje que permita cualquier espacio de discriminación.
- Condenar la violencia de género en cualquier forma: garantizar la igualdad de trato entre las personas, liderando con actitud ejemplar desde las direcciones y mostrando apertura a la revisión de cualquier conducta que pueda apuntar a la violencia de cualquier tipo.
- Respetar los protocolos establecidos en caso de abusos: velar por el cumplimiento y la aplicación del protocolo de actuación normado por este municipio, en caso de cualquier tipo de acoso o abuso en el ámbito laboral, demostrando empatía
- Sensibilizar y formar de manera permanente: establecer acciones periódicas y fijas que permitan una sistematización de procesos de capacitación y orientación en materia de género y diversidad hacia integrantes de la municipalidad.
- Promoción de derechos y beneficios: implementar estrategias con enfoque de género y diversidad que promuevan los derechos de las personas de manera equitativa al interior de la organización.
- Cumplir el deber de informar y derivar: ante cualquier hecho de violencia de género o discriminación, entregar la información de los dispositivos de atención a quienes lo requieran.
- Liderar la discusión pública: como municipio, realizar acciones permanentes de difusión que permitan posicionar temas de género y diversidad en la opinión pública, y además favorecer de este modo, la aplicación de buenas prácticas en otros organismos públicos.
- Abrazar la diversidad: comprometer la implementación de planes y acciones que propendan valorar la diversidad, ejercer la no discriminación y generar espacios de participación permanentes junto a las comunidades LGBTIQA+.
- Desafiar a la sociedad a realizar un cambio permanente: promover en las personas e instituciones una cultura de respeto, eliminando la normalización de cualquier forma de violencia y discriminación de género.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119