En una simbólica ceremonia, que fue transmitida en línea, para cumplir con los protocolos sanitarios vigentes, la Municipalidad de Concepción rindió homenaje a un valioso grupo de vecinos.
Se trata de los tradicionales Premios Municipales y Vecino (a) Destacado (a) de Concepción, iniciativa enmarcada en un nuevo aniversario de la capital regional. Este año los galardones recayeron en cinco ciudadanos que destacan en cada una de sus áreas.
“En este año complicado, de mucha incertidumbre, de dolor y pena quisimos igual hacer la ceremonia donde tradicionalmente destacamos a vecinas y vecinos en diferentes ámbitos, creemos que sobre todo en este tiempo son importantes los afectos, reconocer y valorar el trabajo de las personas que aportan al desarrollo de nuestra ciudad” destacó el alcalde Álvaro Ortiz Vera.

“Con mucho esfuerzo llevamos a cabo esta ceremonia con todas las medidas sanitarias respectivas, solo con la presencia de las homenajeadas y homenajeados, los familiares y visitas que antes nos acompañaban de manera presencial, este año lo hicieron a través de la plataforma zoom o Facebook” detalló la autoridad comunal.
El 2020 los galardones recayeron en Alejandro Gallegos Millán, Premio Municipal de Arte; Luis Darmendrail Salvo, Premio Municipal de Ciencias Sociales; Raimund Bürger, Premio Municipal de Ciencias y María Beatriz Piderit Moreno, Premio Municipal de Investigación Aplicada. En tanto, el pianista penquista Mathías Encina Perry fue elegido como Vecino Destacado 2020, por lo que recibió la Medalla al Mérito Pencopolitano “René Louvel Bert”.
Con tan solo 37 años de edad Mathías Encina Perry se convirtió en Vecino Destacado 2020 de Concepción. Es pianista y compositor, especialista en el área de producción musical y eventos masivos. Gestor de líneas de trabajo innovadoras y de alto impacto en el rubro, ejecutor de intervenciones musicales en paisajes naturales y urbanos. Su corta pero intensa trayectoria, siempre ligado a lo comunitario, lo hizo merecedor de uno de los reconocimientos ciudadanos más importantes de la comuna.
“Muy orgullosos, estamos honrados de haber recibido este premio en nombre de nuestro hijo, porque el está en un concierto en este minuto en Rancagua, se han dado las cosas todas juntas y ha sido maravilloso, yo sé que habló recién por zoom y contó lo contento y emocionado que estaba y nosotros también (…) El no esperaba nada, se entrega porque es un artista innato, desde la guata y yo la verdad que como mamá siempre sentía que lo debían reconocer en algún momento, entonces siento que esto es muy merecido” comentó la madre del vecino destacado 2020, Annie Perry Krumm.
Fue postulado por la directiva de la junta de vecinos Parque Ecuador Sur, quienes en representación de la comunidad destacaron parte de las cualidades del pianista señalando que “Se ha destacado por su extraordinaria entrega a las familias a través de sus conciertos de piano para vecinos del parque Ecuador que él ha denominado desde mi balcón aportando los equipos de amplificación y los elementos necesarios para llegar con música a la mayor cantidad de hogares cada semana los días sábados o domingos por la tarde a partir del año 2019 a esta fecha por esta noble acción hacia la comunidad y por su entrega no remunerada en forma absolutamente desinteresada y más allá de su quehacer laboral habitual el señor encina ha recibido innumerables muestras de agradecimiento y cariño por parte de la ciudadanía”.
Con el objetivo de mantener uno de los hitos tradicionales de la comuna y promover el reconocimiento de talentos y aportes locales, resguardando las recomendaciones por actual emergencia sanitaria, el municipio penquista llevó a cabo todo el proceso de postulación y elección a través de plataformas virtuales
¡Más que merecido!
Alejandro Gallegos Millán, Premio Municipal de Arte, destacado académico, investigador y músico, por su destacada trayectoria en las artes musicales y actividad coral, en la comuna de Concepción. Destacado músico penquista, académico, investigador y gestor cultural, nace en Concepción un 14 de agosto de 1955. Comienza sus estudios musicales a temprana edad, iniciando su carrera formal primero en el Conservatorio de la Universidad Católica de Concepción y luego ingresa al Departamento de Música de la Universidad de Concepción, institución en donde obtiene el título de Interprete Superior mención Guitarra en el año 1983. Actualmente es académico de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.
Luis Darmendrail Salvo, Premio Municipal de Ciencias Sociales, académico con una destacada trayectoria profesional y comunitaria, en la ciudad de Concepción. Es arquitecto de la Universidad de Concepción, docente de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío Bío e incansable divulgador de la historia y el patrimonio de nuestra ciudad. En su joven, pero fructífera trayectoria, ha creado sitios web como historiaarquitectonicaconcepcion.cl, iglesiasdeconce.cl; a través de los cuales difunde el desarrollo urbano y de la arquitectura de Concepción, y de la historia arquitectónica de las iglesias de nuestra ciudad, respectivamente. Ha sido autor y colaborador en artículos y libros, entre ellos “Arquitectura de Concepción 1900-1939” y “Creadoras. Mujeres arquitectas del Biobío 1950 -2000”, entre otros.
Raimund Bürger, Premio Municipal de Ciencias, es de origen alemán pero desde 1997 ha tenido contacto directo con nuestra ciudad, siendo alumno becado en la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción, casa de estudios que lo acogió como Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Matemática en la mencionada facultad, desde el año 2005 a la fecha.
Desde allí, ha participado en numerosas iniciativas de carácter científico matemático, como la investigación de modelos matemáticos para la separación de sólidos y líquidos, la sedimentación, además, de la investigación en leyes de conservación. Gestor de un modelo o simulación para determinar las formas de propagación de distintos virus como el A H1N1, y como pronosticar el Covid-19, usando la matemática.
María Beatriz Piderit Moreno, Premio Municipal de Investigación Aplicada, es arquitecta de la Universidad del Bio Bio y doctorada en Art de Bátir et Urbanisme de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, académica del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura de la UBB y desarrolla investigación en arquitectura sustentable, eficiencia energética e iluminación natural, con participación en diversos estudios y publicaciones nacionales y en el extranjero. Ha sido investigadora principal y co-investigadora de distintos proyectos; Su trabajo le ha permitido aportar valioso conocimiento aplicado para el desarrollo de protocolos de monitoreo, evaluaciones y estandarizaciones de las condiciones de iluminación de edificios públicos, además de liderar las propuestas para una nueva normativa nacional para establecimientos escolares y parvularios en materia de confort térmico y lumínico.Su labor investigativa y de transferencia tecnológica ha quedado plasmada en numerosas publicaciones académicas y en artículos en revistas especializadas en Chile y el extranjero, así como en manuales y guías editados y utilizados por instituciones públicas de nuestro país.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119