Con el propósito de resguardar el patrimonio natural del lugar y evitar impactos medioambientales dirigentes vecinales del territorio Nonguén, acompañados por el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz Vera y la Directora de Medio Ambiente del municipio, Andrea Aste Von Bennewitz, acudieron esta jornada a la Superintendencia de Medio Ambiente para presentar una denuncia contra la fragmentación del proyecto de transmisión eléctrica que afectaría al futuro Parque Nacional Nonguén.
Se trata del Proyecto “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3S/E Itahue – S/E Hualqui” el cual tendrá una extensión total de 406,93 km y considera una línea de transmisión eléctrica Itahue-Hualqui de 2 X 220 Kv y tres (3) Ramales de 2 X 66 kV. Emplazándose en las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.
“Hemos llegado acompañando a dirigentes del sector de Nonguén a presentar una lista de diversas observaciones, dudas, consultas que se tienen sobre un proyecto de transmisión eléctrica que atraviesa tres regiones de nuestro país y que en el caso específico de nuestra comuna estaría pasando muy cerca de la Reserva Nonguén que prontamente será Parque Nacional” señaló el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera.
“Venimos a presentar denuncia en contra de la empresa “Mataquito Transmisora de Energía S.A.” (…) por infracción al artículo 11 bis de la Ley 19.300, sobre Bases Generales de Medio Ambiente, y a la Ley 20.417, Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LO-SMA), al no ingresar adecuadamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), habiendo “fraccionado a sabiendas sus proyectos o actividades con el objeto de hacer variar el instrumento de evaluación”, solicitando al Sr. Superintendente se sirva a investigar los hechos denunciados y en definitiva, requiera al titular a ingresar su proyecto a evaluación ambiental bajo las condiciones que legalmente corresponden” señala parte del documento.
El representante de la Organización de Dirigentes del Territorio Nonguén, Carlos Guerrero Burgos, insistió en la importancia de considerar la opinión de los vecinos y respetar el proceso de participación ciudadana.
“Hemos venido a presentar una denuncia por el fraccionamiento de este proyecto en donde ya hay instalada una subestación y no ha llegado aún lo que es participación ciudadana, entonces cómo se explica que ya tengan una subestación construida si no hay participación ciudadana (…) la autoridad medioambiental es la que nos tiene que dar la información de por qué se permite semejante separación de un proyecto sin consultarle a la comunidad como corresponde” señaló.
Cabe señalar que por pandemia, el proceso de Participación ciudadana de este proyecto ha sido suspendido varias veces. Se informó que se reactivará este jueves 27 de mayo de 2021 y finalizará el lunes 21 de junio de 2021.
“Independiente del objetivo final del proyecto, lo que a nosotros nos preocupa y por eso estamos acá apoyando a los vecinos de Nonguén, es la cercanía de las torres con la Reserva Nonguén, hemos trabajado incansablemente desde el año 2014 cuando creamos la Asociación de Municipalidades por la Reserva Nonguén en su preservación, en apoyar a Conaf en el proceso que pase de reserva a parque porque el objetivo obviamente es la preservación del último bosque caducifolio que tenemos acá y por lo tanto la instalación de las torres, si bien no pasan por el espacio de la Reserva, pasa por el corredor biológico que la circunda” manifestó la directora de Medio Ambiente del municipio, Andrea Aste.
La profesional informó además que actualmente se encuentran trabajando, junto a la Seremi de Medio Ambiente, en el proceso de constitución del “Paisaje de Conservación” del territorio Nonguén que tiene como principales objetivos proteger, recuperar y sanar ecosistemas, bienes culturales y paisajes definidos como prioritarios para el Paisaje de Conservación Territorio Nonguén, así como Promover la planificación ecológica como base del desarrollo local, entre otras cosas.
El proyecto pasará por al menos 20 comunas y 139 localidades y considera, además, la construcción de cinco (5) subestaciones y la conexión a cinco subestaciones existentes.
Warning: Undefined array key "cat" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 116
Warning: Undefined array key "tag" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 117
Warning: Undefined array key "cat_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 118
Warning: Undefined array key "tag_exclude" in /home/conce525/public_html/wp-content/plugins/smart-recent-posts-widget/includes/widget.php on line 119