
El proyecto +Bosques, juntos contra el cambio climático, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es una de las iniciativas de gestión forestal con especies nativas más grandes del mundo y Concepción es parte de ella junto a Conaf.
El director de esta entidad en la región del Biobío, Esteban Krause Salazar, explicó que esto consiste en una intervención en zonas urbanas para minimizar el impacto del cambio climático y en Concepción se ejecuta desde agosto del año pasado en el cerro Chepe. “Esto está enmarcado en una política nacional de cambio climático, con recursos de Conaf, FAO y fondos internacionales estamos haciendo este programa en toda la región y en otras regiones del país para avanzar en mitigar este impacto y generar mejores condiciones para los vecinos”, indicó.
Primero se habilitó el terreno y luego se plantó ejemplares de Quillay, Peumo, Maqui, Mayu y en menor proporción, Boldo y Arrayán. La superficie total abordada alcanza 3,8 hectáreas con un total de 6.830 plantas, cuyo crecimiento pudieron apreciar las autoridades junto a vecinos y dirigentes sociales del sector, quienes valoran ser parte de este gran proyecto que podrán disfrutar futuras generaciones.
Entre los lideres sociales que participaron en el recorrido, Rosa Mora Segovia de la Asociación Chapecán Cerro Chepe comentó que “para la comunidad es importante, sobre todo para los que somos nacidos y criados en este sector, porque para nosotros es parte importante de nuestra historia y es de lo poco verde que queda porque llevaba muchos años con estudios y que se iba a hacer reforestación, así es super importante”.
Por su parte, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz Uribe, manifestó su satisfacción por este importante avance. “Estamos muy contentos de que los espacios de la ciudad de Concepción, especialmente en la zona urbana, sean armoniosos con las personas, con la naturaleza, sobre todo aquí en el cerro Chepe que tiene un mirador”, agregando que la administración comunal apoyará con acciones de mejoramiento de la infraestructura en ese sector.